Siempre
se ha dicho que los sucesos del pasado, sobre todo los de la época de nuestra
infancia, se recuerdan con más clarividencia que los que después, durante muchos
años, se han ido sucediendo a lo largo de la vida, la razón es muy sencilla, nuestra
mente es como una tabla de cera inmaculada, una tabla virgen, donde no hay
todavía nada impreso en nuestro primer caminar por la vida, graba a la
perfección todos los primeros acontecimientos en nuestros primeros pasos, para recordar después con una clarividencia absoluta.
José Medina Villalba
Hoy
se me ha ocurrido algo extraño, he querido viajar al pasado, a ese pasado que
jamás volverá pero que está grabado en la tabla de cera virgen de mi mente,
bloqueada hoy día, por la cantidad de nuevas imágenes y sucesos que a través de
los años han hecho, como se dice vulgarmente, se encuentre “veteada”.
Le haría falta una limpieza general lo que en
el argot informático se dice, formatear, o “liberar espacio en disco”, el
problema está en que no se ha doctorado aún ningún informático que sea capaz de
hacer una limpieza general de nuestro cerebro, hoy día hablando en términos
coloquiales, en el disco duro de ese magnífico ordenador donde los cables y
circuitos eléctricos estas formados por neuronas y sustancia gris de nuestro
cerebro,
el mejor ordenador del mundo donde la Naturaleza se recreó para hacer
lo más perfecto que se ha podido crear, aunque a veces las conexiones, el
entramado complejo de estos empalmes salga defectuoso.
Este
es un tema muy complejo reservado a los neurólogos y no a un escritor que lo
suyo va por otro lado.
Con
las alas de nuestra imaginación, querido lector, para ti, que viviste la década
de los cuarenta e incluso de los cincuenta del pasado siglo, y para los que
habéis venido al mundo mucho después,
quiero sacar de la tumba sucesos que nos
harán vivir el pasado, nos volverán a nuestra infancia y juventud, y para los
que sois de esta última generación haceros vivir un pasado, con sus penurias y
dificultades, pero que ahora se recuerdan con agrado.
Federico García Lorca
Por aquellos entonces, Granada era una ciudad pequeña encerrada en sí misma, ya lo dijo nuestro gran poeta García Lorca, muy clasista, entrañable, pero provinciana, había una serie de tipos que hoy nos parecerían raros pero que eran algo consustancial en aquella sociedad y en aquellos tiempos.
Brasero de picón y orujo
Tiempos en los que las casas no tenían más calefacción que unos braseros de picón de orujo bajo la falda de la mesa camilla, en el mejor de los casos. Una Granada en la que el agua potable era solamente una esperanza que tardaría bastantes años en hacerse realidad.
Hoy, en los tiempos en los que nos encontramos, haciendo uso a la libertad de
expresión y el derecho a la huelga que todo trabajador tiene, cosa que en
aquellos años no solo no existía, sino que incluso a ningún honrado, o menos
pundonoroso asalariado se le hubiera pasado por su caletre, pensar en levantar
un poco la voz, en defensa de sus derechos, hubiese sido fulminado.
Alguien,
no me atrevo a decir quien, bien en algún relato realizado en cualquiera de los
pasajes que en las crónicas periodísticas se suelen hacer, en su visita al
lugar sagrado llamado dormitorio, (cementerio) donde duermen todos estos tipos del pasado,
dejó abandonado, quizás intencionadamente uno de los journales locales, una
crónica extensa hablando del derecho a la huelga y los derechos de los trabajadores.
-¡Uy!,
¡uy!,¡uy!, amigo escritor, que esto va de miedo y a mí me entra un ¡yuyu,! que no
me aguanto.
-No
te preocupes, pronto nos saldremos de este recinto y no tienes que tener miedo,
porque lo que vamos a hacer, es darle la posibilidad a los que se quedaron con
las ganas de poder realizar y participar en uno de sus derechos reivindicativos, para defender su estabilidad profesional.
Aquella
noche, el cielo de Granada se oscureció, unos nubarrones vestidos con una extrema
tenebrosidad amenazaban la parte alta de la ciudad, las luces que a un lado y
otro del paseo central del cementerio, iluminan el camino que conduce al jardín
de los aromas, se habían debilitado, solo se escuchaban los pasos silenciosos de un grupo de gentes,
Un grupo de gentes carentes de cuerpo físico
carentes de cuerpo físico, que se habían reunido para escuchar las noticias de uno de los que todas las noches, le gusta pasear en el silencio más tranquilo y respetuoso se detecta por estos lares, y que había leído el derecho a la huelga en el periódico abandonado en uno de los bancos del paseo central.
carentes de cuerpo físico, que se habían reunido para escuchar las noticias de uno de los que todas las noches, le gusta pasear en el silencio más tranquilo y respetuoso se detecta por estos lares, y que había leído el derecho a la huelga en el periódico abandonado en uno de los bancos del paseo central.
-Mire,
señor escritor a mí no me venga, con temas tenebrosos que bastante tenemos ya
con los sucesos que estamos viviendo hoy día.
Plaza de Bib- Rambla principios del siglo XX
De pronto el cielo se iluminó un estallido crujió en el cielo, que hizo temblar el suelo y comenzó a llover con tal intensidad que los allí reunidos decidieron bajar rápidamente a la ciudad, para en la Plaza de Bi-Rambla escuchar la arenga que pronto les soltaría el que se había empapado bien de agua y conocimientos, de lo que era el derecho a la huelga y que ellos no tuvieron.
-Bueno
voy a seguir leyendo porque parece que esto está tomando otro cariz.
Cada
uno de los trabajadores, bueno quiero decir de los espíritus, portaba sus
herramientas de trabajo e incluso sus razones por las que se quería unir a
manifestarse e ir a la huelga.
Arco de las Orejas en Plaza Bib-Rambla
Me
había cobijado bajo el Arco de las Orejas, evitando
de esta manera la lluvia, para una vez escampado, cual no fue mi asombro al ver
deambulando por el aire de la plaza los instrumentos de trabajo de cada uno de
los allí reunidos, cuyos cuerpos no era posible ver.
-¡Claro!,
señor redactor, ¿no nos está diciendo que los reunidos eran espíritus?
Pero
si pude escuchar lo que allí se decía.
Habla el espíritu del protagonista
-Es normal, las
palabras no tienen cuerpo, no es material real por lo tanto no es de extrañar
que las pudieras percibir.
Las herramientas
de trabajo flotaban el aire, me fui acercando y comprobé una por una todas
ellas.
Una garrafa
metálica, era la herramienta del aguador; un taladro primitivo era la del
lañaor; una enorme cesta, la de las recoveras; una colchoneta desvencijada, con
sus muelles flojos, era la del atirantador; unas palustras, metidas en cubos
metálicos, entonces no se había inventado comercialmente los cubos de plástico,
eran las del limpiatinajas; unas cañas largas eran las herramientas del cañero;
Taladro del lañaor
un hornillo de carbón de encina y un soldador de cobre eran las del hojalatero,
un cajón vestido con muchos retratos era la del fotógrafo; un bella ruleta oliendo
a canela, era la del barquillero;
La ruleta del barquillero
una cesta de mimbre, repleta del fruto de las
encinas, era la del tío de las bellotas; un carrito con una sola rueda, era la
del afilador; unas varillas metálicas y unos pocos puños de paraguas viejos,
eran las del sombrillero; una enorme carpeta a modo de archivador, era la del
semanero; la imagen de una Virgen metida en una urna, era la de la santera;
El carrito del afilador
el
capítulo de una novelón, era la del novelero; una gavilla de anea, era la del
sillero; una pica larga hueca llena de gas, la del farolero.
Estoy inquieto,
estimado escritor, y quiero saber qué hacía cada uno de estos señores que hoy
buscan sus derechos, seguro que no los
van a encontrar, porque todo caduca, todo prescribe en esta vida y más los
derechos de estos trabajadores, que ya ni están ni son necesarios en la sociedad
de hoy.
Vendedor ambulante, supermercado en plena calle
Está bien, amigo
lector, pero creo que no importa que traiga los oficios y trabajos de otras
épocas, no muy lejanas al presente, con el objeto de que los conozcas sino
perteneces a aquella generación y para regodeo de los que tuvieron la
oportunidad de vivirla, y sobre todo para que en el espacio de medio siglo,
Vendedor ceramista ambulante
podamos ver la evolución que ha tomado la sociedad, en todos los aspectos, sobre todo en los sistemas de trabajo y nuevos oficios, algunos de ellos tal como han nacido desparecieron por los medios modernos que van surgiendo, sobre todo la informática, y el proceso acuciante de investigación.
Hay un revuelo de gentes en Plaza Bib-Rambla, todo el mundo está atónito al observar tantos objetos flotantes, sin encontrarle explicación, los municipales acuden para poner orden, e incluso se oye el sonido de las sirenas del equipo de bomberos, y de algunas ambulancias que desembocan en este inmenso zoco, porque Bib-Rambla siempre lo fue y lo sigue siendo, lugar de tertulias, de vendedores ambulantes, de charlatanes, de titiriteros,
de aberraciones imperdonables, como la quema de la cultura árabe por orden del Cardenal Cisneros, de rapaces y ladronzuelos de poca monta, de trileros, de torneos, de casetas vestidas a la usanza medieval con personajes de la época,
Un patíbulo público de los varios que hubo en tiempos pasados
de orejas colgadas como castigo mínimo de los hurtadores de lo ajeno, de patíbulos, y de un público enloquecido asistiendo a las aberraciones de la pena de muerte, de corridas de toros…..
Plaza de Bib-Rambla
-No le parece que ya está bien la presentación de la tan famosa plaza, ¿por qué no empieza ya de una puñetera vez, (perdón querido lector por la palabreja) y nos cuenta todo lo de los personajes anteriormente presentados?
-Sí, mi querido lector, pero antes vas a escuchar a un pregonero recitando un romance morisco dedicado a esta plaza, con motivo de una corrida de toros.
Estando toda la corte
de Abdali rey de Granada
haciendo una rica fiesta.
Habiendo hecho la zambra
por respeto a unas bodas
de gran nombrarla y fama,
por las cuales corren toros
en la plaza Bibarrambla;
estando corriendo un toro.
Que su braveza espantaba,
se presentó un "caballero
sobre un caballo en la plaza,
con una marlota verde,
de damasco bandeada,
y el capellar de lo mismo
muestra color de esperanza,
plumas verde" y el bonete
parece de una esmeralda;
seis criados van con él.
Que le sirven y acompañan,
vestidos también de verde
porque su señor lo manda,
como aquel que en sus amores
esperanza lleva larga.
Un rejón fuerte y agudo
cada criado llevaba;
de color negro eran todos,
y bandeados de plata.
Conocen al caballero
por su presencia bizarra,
que era el muy noble Gazul
caballero de gran fama.
El cual con gentil donaire
se puso en medio la plaza
con un rejón en la mano
que el gran Marte semejaba.
Y con ánimo invencible
el fuerte toro aguardaba.
El toro cuando le vio
al cielo tierra arrojaba
con las manos y los pies.
Cosa que gran temor daba;
y después con gran furor
hacía al caballero arrancaba.
Por herirle con sus cuernos
que como alesnas llevaba;
más el valiente Gazul.
Su caballo bien guardaba.
Porque con el rejón duro
con presteza no pensada
al bravo toro acomete
por entre espalda y espalda.
El toro muy mal herido
con sangre la tierra baña.
quedando en ella tendido
su braveza aniquilada.
La corte toda se asombra
al mirar aquella hazaña.
Y dicen que el caballero
es de fuerza aventajada;
el cual corridos los toros
el coso desembaraza
haciendo mesura al rey.
Y a Lindaraja su dama;
hizo lo mismo a la Reina
y a las demás que allí estaban
(Bruno Alcaraz Masáts)
La voz corrió por
toda Granada y sus alrededores y tal fue la afluencia de público, que no cabía
ni un alfiler.
-¡“Granaino” y
“albaicinero” tenías que ser para ser exagerado!
Por el aire
comenzaron a flotar primero fuerte, para que el público se callara, y después
lentamente, el siguiente pregón:
¡Niñas el agua,
qué fresquita
baja
como la nieve,
el agua.
El agua del
Avellano!
La garrafa se puso en primera posición, y comenzó a echar el líquido elemento en vasos de transparente cristal, mientras se arremolinaba la gente para consumirla. “Los guindillas”, sí, amigo, los guardias municipales, tuvieron que intervenir para poner orden, el calor era sofocante, un sol de justicia caía y el deseo por beber era desesperante.
Monumento dedicado al aguador
El pregón resonaba por las calles desiertas a la hora sagrada de la siesta, ya Ganivet, en su libro, Granada la bella, habla del agua de Granada y de los aguadores, con una curiosa defensa de estos.
-¡El agua del
Avellano!
Fuente de Aynadamar
Claro, que frecuentemente era agua de la fuente más próxima. Agua de la Fuente de las Lágrimas, Aynadamar, del Carmen de la Fuente, de la Fuente de la Bicha, o incluso de la Alhambra. A pesar de todo yo soy testigo de ver aguadores en el Avellano, ver los carros cubas salir del Carmen de la Fuente y del Juego Bolas.
Un aguador cumpliendo con su oficio
Fuente de Aynadamar
Claro, que frecuentemente era agua de la fuente más próxima. Agua de la Fuente de las Lágrimas, Aynadamar, del Carmen de la Fuente, de la Fuente de la Bicha, o incluso de la Alhambra. A pesar de todo yo soy testigo de ver aguadores en el Avellano, ver los carros cubas salir del Carmen de la Fuente y del Juego Bolas.
Un aguador cumpliendo con su oficio
Los aguadores del pregón, los de a pie, los que ofrecían su mercancía, llevaban el agua en una garrafa, terminaba en un cuello largo y estrecho por el que vertían el líquido en unos vasos que llevaban en una especie de rejilla de mimbre.
Las garrafas
solían estar cubiertas por una pleita de esparto y adornadas con unas ramitas
verdes normalmente de las avellaneras, para darle una sensación de frescura y
olor.
El aguador en el aljibe de Trillo
El aguador en el aljibe de Trillo
Pedirle al aguador un vaso de agua, cuando la sed te tenía hecho prisionero, era todo una liturgia, cogía uno de los vasos que portaba en la canastilla prendida en la cintura, inclinaba el largo cuello de la garrafa sobre el vaso, le dejaba caer un buen golpe de agua, y con la energía de sus manos las agitaba acompañándolas de unas hojas de parra o de avellanera que hacían como de estropajo, dejando el cristal tan reluciente como los espejos del mejor crisol.
Otros aguadores
llevaban el agua en cuatro garrafas a lomos de un borrico, pero para su venta
en las casas la llevaban en carros-cuba , tirados por un mulo, para llenar unas
botijas o cántaros,
Cantarera
que aún se pueden ver colocados en unas aguaderas o cantareras como adorno en algunas cocinas sobre todo en los pueblos.
Cantarera
que aún se pueden ver colocados en unas aguaderas o cantareras como adorno en algunas cocinas sobre todo en los pueblos.
En un viaje que
realicé por el norte de Marruecos, en la plaza de Yamaad el Fna en Fez pude ver
a los aguadores llevando el agua en odres de piel de cabra sin curtir.
Aguador en Marruecos
Aguador en Marruecos
La garrafa del aguador se fue difuminando, una vez hecha toda su larga charla sobre el trabajo que realiza, hasta desaparecer.
Taladro primitivo
Escucho el ruido característico de un taladro elemental accionado por la mano del lañaor, es un taladro primitivo llamado taladro de arco, consistente en un vástago de madera vertical sobre el que se enrolla la cuerda de un arco, también de madera, que queda colocado perpendicularmente al vástago, es decir, en posición horizontal.
La broca se inserta en el extremo final del palo vertical. Moviendo el arco de atrás hacia delante, el vástago de madera va girando rotativamente, en ambas direcciones, produciendo la perforación.
Escucho el ruido característico de un taladro elemental accionado por la mano del lañaor, es un taladro primitivo llamado taladro de arco, consistente en un vástago de madera vertical sobre el que se enrolla la cuerda de un arco, también de madera, que queda colocado perpendicularmente al vástago, es decir, en posición horizontal.
La broca se inserta en el extremo final del palo vertical. Moviendo el arco de atrás hacia delante, el vástago de madera va girando rotativamente, en ambas direcciones, produciendo la perforación.
Lo vi accionado,
por un chico, con los dedos del pie, en una de las Medinas de Marrakech.
En el aire queda
el pregón. ¡Se lañan lebrillos, niñas, el lañaor! Este era el pregón de otro
tipo curioso que arreglaba las fuentes, platos y lebrillos de barro o de
cerámica. Famosa es la cerámica bella y frágil del alfar moruno de Fajalauza en
el Albayzín.
Un lebrillo o una
fuente rota no era cosa de tirarlo, la solución era lañarlo.
-¿Qué te extraña, amigo lector? La economía de aquella época lo exigía, hoy se conservan en algunas casas lebrillos lañaos como una gran reliquia, y que cuestan un buen dinero en los anticuarios.
El lañaor disponía
de ese taladro manual muy primitivo, pero eficaz, que hemos descrito; una especie de grapas de
alambre: las lañas, con las que se “cosían” ambos lados de la fractura; y su
habilidad, pues había que ser muy hábil para llevar a cabo su trabajo.
El taladro, que deambulaba por el espacio de Bib-Rambla, una vez dejado en el aire el pregón de su dueño, se fue desvaneciendo ante el estupor de una plaza completamente abarrotada de curiosos, que no daban crédito a lo que estaban viendo.
La pobreza de nuestros pueblos hacía que el
dinero escaseara, así que tenían lugar muchas operaciones de trueque: unas
medias por un pollo, huevos- que nunca sabían a pescado- por pan, aquellas
hogazas que se guardaban en orzas y duraban hasta la próxima hornada.
Las recoveras
eran unas mujeres que recorrían los pueblos recogiendo pollos y huevos de estas
operaciones de trueque y que luego traían de sus pueblos a la capital para
venderlos.
El tranvía de la Zubia
El tranvía de la Zubia
Venían principalmente en los tranvías de la Zubia, Pinos Puente, o aún más lejos, de Padul o Dúrcal, o bien del Valle de Lecrín. De Granada se llevaban desde hilos hasta mantas, que compraban en las tiendas de la ciudad con el dinero que sacaban de la venta, de casa en casa, de los pollos y, fundamentalmente, de los huevos que llevaban en grandes cestas.
Plaza de San Cristóbal
Conocí personalmente a una de estas señoras que se buscaban la vida de esta manera, vivía en el Albayzín en la Plaza de San Cristóbal, era amigo de sus hijos: Victoriano, Ramón y Arturo, y en más de una ocasión pude comprobar con mis propios ojos como en la casa había pollos, huevos, salchichas, morcillas, salchichones…, que se entremezclaban con mantas, sábanas, ovillos de lana y otros menesteres producto de las operaciones de canje.
Todo esto era
normal en aquellos tiempos, y no digamos del famoso estraperlo del que
hablaremos otro día.
El estraperlo
El estraperlo
Museo del estraperlo
-¡Estraperlo! ¡Estraperlo!, si querido lector, pero no nos salgamos de Bib-Rambla a ver qué nuevo instrumento nos da su pregón.
Una colchoneta
-¡Estraperlo! ¡Estraperlo!, si querido lector, pero no nos salgamos de Bib-Rambla a ver qué nuevo instrumento nos da su pregón.
Una colchoneta
¡Se atiraaaaantaaaaan, se arrecooooortaaaan, se echas piezas nuevas a las coooolchonetaaaaas. Las colchonetas o somier de hilo metálico enrollado en espiral formando una especie de tela metálica daban de sí, originando una deformación más o menos pronunciada, sobre todo en el centro. Esto hacía que no se pudiera dormir, una cosa parecida, como cuando se te clavan los muelles de los famosos colchones tan en boga hoy día.
La solución, el
“atirantaor”, que por lo menos intentaba, más con buena voluntad que con
eficacia, quitar la deformación.
La colchoneta ya
arreglada, hechó su pregón y dada la explicación del por qué de su existencia,
dando un giro de noventa grados como queriendo hacer una pirueta en el aire, a
modo de regalo para el numeroso público la vimos desaparecer, por la alta torre
decapitada de la Catedral.
Los ricos churros
El olorcillo al rico chocolate y la fragancia del aceite, en gran sartén, donde se va enroscando la blanca masa, a modo de una deliciosa rueda, girando en espiral, salida de un aparato manipulado por una enorme rueda para irse dorando el deleitante churro, es el reclamo para que algunos se acerquen a degustar uno de estos ricos acompañantes inseparables del chocolate.
-Mire señor
escritor, ya estoy cansada de estar tanto tiempo de pie y por lo que veo esto
va para rato, así es que acompañando a otros que se están tomando el
chocolate me retiro a hacer lo mismo.
¡Se limpian las
tinajaaaaas!
Una tinaja
Cuando en Granada se hacen excavaciones para cimientos de nuevas casas, suelen aparecer unas tinajas de barro cocido, de gran tamaño y belleza de diseño, que eran los depósitos de agua que tenían las casas antiguas de la ciudad.
Cuando en Granada se hacen excavaciones para cimientos de nuevas casas, suelen aparecer unas tinajas de barro cocido, de gran tamaño y belleza de diseño, que eran los depósitos de agua que tenían las casas antiguas de la ciudad.
A estas tinajas llegaba
el agua de las acequias árabes, como la de Aynadamar, por unas canalizaciones,
también de barro cocido; este agua era para usos domésticos, no potable, y
solía llevar un limo finísimo, de color grisáceo, que iba depositándose, poco a
poco, en el fondo de las tinajas.
El limpiatinajas haciendo su trabajo
Este depósito de barro llegaba a llenar casi completamente la tinaja, por lo que era preciso sacarlo, operación que era efectuada por el limpiatinajas.
El limpiatinajas haciendo su trabajo
Este depósito de barro llegaba a llenar casi completamente la tinaja, por lo que era preciso sacarlo, operación que era efectuada por el limpiatinajas.
Igualmente que
hicieron los otros instrumentos, nuestro cubo con sus palustras respectivas,
hizo mutis por el foro y desapareció.
Largas cañas
ocupan la posición, en la que cada instrumento ha ido dando su pregón.
Corresponde este
instrumento al cañero.
Por aquella época
el agua llegaba a las casas por unas cañerías que, con el tiempo, se llenaban
del barro que arrastraba el agua, obturándose completamente.
Un atanor. (Cañería antigua de barro)
Un atanor. (Cañería antigua de barro)
Entonces era la hora de llamar al cañero, nombre que no sé si era por las cañerías que desatrancaba o por las cañas que llevaban como herramientas de trabajo. Estas cañas se podían atornillar unas a otras por sus extremos consiguiendo que tuviesen una gran longitud, la suficiente para, a través del cauchil, desatrancar la cañería.
Cauchil
¡Se le echan culos a las ollas!
¡Se le echan culos a las ollas!
Este era el
pregón del hojalatero.
Las cacerolas y
las ollas eran de porcelana, es decir, de hierro esmaltado. Cuando este
material sufría un golpe se descascarillaba dejando el hierro al descubierto,
lo que originaba su oxidación y posterior rotura.
El hojalatero
El hojalatero
Aquí entraba el hojalatero que, mediante un soldador de cabeza de cobre calentado en un hornillo de carbón de encina, soldaba con estaño el orificio.
El taller era la
calle y las herramientas mínimas: el soldador, el hornillo, un martillo, una
lima, un pequeño yunque, que clavaba en el suelo, y como siempre, la buena
voluntad del “maestro”. Siempre se veía rodeado de chiquillos que absortos
observaban la maestría con la que soldaba los culos, o como de una lata de
leche condensada te hacía un jarrillo, para tomarte el café de pucherete, o la leche
de la vaquería más próxima a tu casa.
-En otra ocasión le dedicaremos un archivo a los alimentos de aquella época.
-Sí, será mejor,
déjalo que siga con los pregones, porque de lo contrario vamos a montar un
galimatías exagerado.
Hasta no hace
mucho lo hemos visto por aquí, por esta plaza con su máquina de retratar, su
pantalla con el fondo de la Alhambra, o un hermoso y grande caballo de
cartón, para los chicos, para llevarse el recuerdo de una fotografía al estilo
antiguo.
El fotógrafo de Bib- Rambla
El fotógrafo de Bib- Rambla
-Oiga que yo frecuento bastante esta Plaza de Bib-Rambla, tengo algunos años encima y no me he encontrado nunca a este señor que usted dice, que hasta hace poco ha estado por ahí.
-Perdona querido
lector que vas siguiendo este recital escrito, pero lo que ocurre, y eso te
irás dando cuenta conforme vayas almacenando años, que el tiempo corre a
velocidades, yo diría "superiores a la luz", y lo que crees que pasó ayer, por
poner una fecha cercana, hace años que ocurrió.
Nuestro amigo el
fotógrafo estaba situado en la esquina de Bib-Rambla cercana al Zacatín.
El fotógrafo de Plaza Bibarrambla
El fotógrafo de Plaza Bibarrambla
Se vestía con una bata azul, seguramente para disimular las manchas de los productos que utilizaba. El aparato fotográfico era un simple cajón de madera, en una de cuyas caras más pequeñas tenía un objetivo, sin obturador, ya que éste era sustituidos por el tapón de la lente. La foto se obtenía destapando y tapando, sucesivamente, el objetivo.
En el lado
opuesto había una manga de tela negra, que servía al mismo tiempo para enfocar
y proteger de la luz la foto, ya que la
caja era, a la vez, cámara oscura y laboratorio.
Dos pequeños depósitos, situados debajo del cajón contenían el fijador y el agua de lavado respectivamente. El revelador se encontraba dentro del cajón. Todo esto colocado sobre un trípode de madera. En los laterales, el aparato estaba decorado con fotos de clientes, la mayoría correspondían a soldados, que solían hacérsela cuando venían a hacer la “mili”, para enviársela a la novia, o a la chica del pueblo que vestida de negro con un elegante delantal blanco, con ribetes de encajes, hacía de niñera, paseando el carrito del bebé de los señores en cuya casa prestaba servicio.
La niñera
Dos pequeños depósitos, situados debajo del cajón contenían el fijador y el agua de lavado respectivamente. El revelador se encontraba dentro del cajón. Todo esto colocado sobre un trípode de madera. En los laterales, el aparato estaba decorado con fotos de clientes, la mayoría correspondían a soldados, que solían hacérsela cuando venían a hacer la “mili”, para enviársela a la novia, o a la chica del pueblo que vestida de negro con un elegante delantal blanco, con ribetes de encajes, hacía de niñera, paseando el carrito del bebé de los señores en cuya casa prestaba servicio.
La niñera
El negativo era sobre papel, que a su vez era fotografiado para obtener el positivo. Todo en unos minutos y a la vista del público.
-¿Quieres hacerte
una fotografía? ¿Teniendo como fondo la Alhambra, o te quieres subir en el
caballo de cartón?
El tiempo de
espera, era lento, pero no se hacía pesado porque tenía cierta emoción,
colocarte delante de la pantalla, mientras el fotógrafo te anima para que eches
una sonrisita, mientras destapa el objetivo varias veces. Después ver como mete
la cabeza en el manguito negro para obtener el negativo, lo coloca en una
pantallita que tiene en la parte delantera lo vuelve a fotografiar para obtener
el positivo.
-Oiga, señor
fotógrafo, se oye decir a uno de los clientes, al ver el negativo, ¡que ese no
soy yo! El fotógrafo lo tranquiliza.
-Amigo, paciencia
que esto todavía no se ha terminado.
Lo pasa por el lavado de los cubitos que
penden del trípode, para colocarlo en la misma pantalla para el secado mientras
va poco a poco, apareciendo la figura real del que ha sido retratado.
Emoción por el
retratado y por todos los curiosos que se han arremolinado alrededor para ver
el proceso.
-Dos pesetas, por cuatro fotos.
¿Serías capaz hoy, querido lector, si estuviera allí nuestro
fotógrafo, tu que portas un móvil de catorce megapíxeles y una resolución de no
sé cuántas megas, de hacerte una foto?
El cajón fotográfico que flotaba en el aire se esfumó por arte de
birlibirloque.
¡Niños, el barquillero! ¡Barquillos de canela! ¡Cinco por una
perrilla!
-¡Mucho cuidado, señor redactor con lo que escribe!, que los animales no se venden ni se cambian, jamás cambiaría a mi querida perrilla por unos barquillos de canela.
- Lea e interprete bien, no he dicho perrita.
La perrilla, equivalía a cinco céntimos
-La perrilla, tenía el valor de cinco céntimos, era la mitad de la perra gorda, la décima parte de una peseta.
-La perrilla, tenía el valor de cinco céntimos, era la mitad de la perra gorda, la décima parte de una peseta.
Ha llegado el barquillero. Generalmente era un hombre de cierta
edad, con aspecto de abuelo, cariñoso con los críos sus mejores clientes y
comunicativo con los adultos.
Llevaba los barquillos, unos pequeños tubitos con un fuerte sabor
y olor a canela, en un cilindro metálico de aproximadamente unos 80 cm. de
altura y 40 de diámetro, decorado con
bellos motivos sobre fondo rojo.
La tapa tenía una ruleta,
de modo que con toda la emoción del mundo tú la hacías girar, la lengüeta, al
ir lamiendo los resortes metálicos verticales separados a corta distancia, iban
dejando un sonido característico que, desde lejos percibías, era el reclamo para
acercarse y jugar.
Podías llevarte hasta diez barquillos por una “perra chica”.
-No vayamos, lector, a entrar en la discusión de los animales,
perra chica, te lo recuerdo eran cinco céntimos.
Podías jugar al doble o nada, o también a la mayor, claro que el
“viejo” no era tonto, no se dejaba normalmente perder, porque tenía un pulso que
siempre ganaba.
El pregón del barquillero revolucionaba. Se solía poner en un
lugar la mar de estratégico: la puerta
del colegio.
Los domingos y días festivos, o las tardes primaverales, escogía
la Plaza de Bib- Rambla o la de Gracia, nunca lo vi por Plaza Nueva, pero sí
cuando los domingos iba al Paseo del Salón, acompañado por mi padre, a escuchar
los pasodobles, o “Agua, azucarillos y aguardiente”, “La verbena de la
Paloma”…,se colocaba junto al kiosco de la música, donde la Banda Municipal
tocaba, impregnando el ambiente de notas musicales que enervaban el espíritu,
acompañado por el sonido característico de la ruleta y el rico olor y sabor de
los barquillos.
De la zarzuela, "Agua, azucarillos y aguardiente
De la zarzuela, "Agua, azucarillos y aguardiente
-Oiga, ¿la ruleta no se ha marchado?
-No sea impaciente, por favor, está esperando que entre el
siguiente pregón y enseguida tomará su camino y desaparecerá.
-¡Bellotaaaaaas dulceeeeees como almendraaaaas, cortaaaaan la
diarreaaaaa, suaveeee, delicadaaaaa y amorosamenteeeeeee, como con la manooooo,
¡niñas, ha llegado el tío de las bellotas!
Bellotas dulces
Bellotas dulces
Nuestro pregonero aparecía llevando una cesta repleta de estupendas bellotas, que vendía llenando un cubilete, que ponía con colmo por una perra gorda, era una moneda de cobre, que también usábamos para clavarla en la caña dulce, “cañadú” comúnmente así llamada, la que se obtenía en la Zafra de Motril, era una diversión, muy utilizada por los jóvenes en las placetas albayzineras.
-¡No me vayas ahora a explicar ese juego!
Era verdad que las bellotas que vendía eran dulces, pero lo mismo que aparecía con su pregón, como un fantasma desparecía igual que había venido, ¡hasta el próximo año, en el que volvía con su pregón. ¡Niñas, ha llegado el tío de las bellotas, dulces como almendras! ¡Cortan la diarrea, suave, delicada y amorosamente, como con la mano!
Yo más de una vez, siendo un niño, me pregunté: ¿De dónde vendría
este hombre, que aparecía una sola vez y volvía como un fantasma a desaparecer?
Una melodía especial entra en escena, es una armonía acorde,
cadente, subía y bajaba, parecía que venía impregnada con cierta “saudade”, es
decir con un sentimiento afectivo primario, próximo a la melancolía, los
superticiosos, al escucharla, se tapaban los oídos, porque decían que traía,
“mal ramo”, “mal fario”, mal vaío”.
-Lo que le gusta a este escritor, complicar las cosas, diga
simplemente: mala suerte, y todos tan contentos y enterados.
El supersticioso
El supersticioso
Todavía no hace mucho sentí esta dulce melodía, por un aventurero que se había modernizado llevaba una moto, y en ella toda la adaptación para realizar el oficio de siempre, parece que la crisis ha hecho que vuelva a resucitar un oficio callejero, con su agradable reclamo sinfónico.
Un moderno afilaor
Dicen que todos los afiladores venían de Galicia, llevaban una especie de carrito con una sola rueda. Ésta, al mismo tiempo le servía para trasladarse, era la rueda motriz que movía, mediante una correa sin fin, la muela de afilar. El motor era el pie del afilador, que, mediante un pedal y una biela, hacía girar la piedra a la velocidad conveniente para dar el filo necesario a los cuchillos y tijeras. Este filo terminaba de asentarlo mediante unos toques maestros con la piedra negra que siempre los acompañaba.
El afilaor
No pregonaban, mejor dicho, no gritaban; su pregón era una melodía
característica que arrancaba de una especie de quena metálica.
Nuestra flauta mágica del afilador desapareció del escenario, y un
aplauso arrancó a todos los asistentes que vieron cómo se deslizaba hacia la
Plaza de las Pasiegas, donde se encuentran las mejores cuchillerías y talleres
de afilar.
Las cuchillerías de la Plaza de las Pasiegas
-¿Será quizás para que la guarden allí como una reliquia del pasado, que ha hecho amagos por volver?
-¿Quién va a entrar ahora al escenario, señor redactor?
¡Se arreglan las sombrillas! ¡El sombrillerooooo!
El sombrillero
No era fácil ver a este personaje, aparece y desaparece, va y viene, nunca le oí pregonar ¡el paragüero!, Parece que lo único que teníamos que evitar era era el sol con la sombrilla, y no la lluvia con el paraguas.
Llevaba a la espalda una gavilla de varillas metálicas y unos
pocos puños de paraguas viejos. Con estos elementos y con unos alicates, a las
tres de la tarde se atrevía a arreglar hasta aviones en vuelo. ¡Lo que hacía el
hambre!
En la calle Reyes Católicos en la acera que hay frente a la Calle La Colcha, había una librería llamada “Casa Caso”, allí compraba mis recortables de todo tipo, sobre todo los que se referían a las diversas vestimentas de los militares en distintas épocas.
En el lateral había unas escaleras de pocos escalones, al
descender te encontrabas, con una librería de las llamadas de viejo, y un
portal donde se arreglaban toda clase de sombrillas. Manuel de Falla,
descansaba en este lugar esperando el tranvía que conducía por el Realejo hasta
llegar al Caidero para coger el tranvía de la cremallera, que lo llevaría a la
Antequeruela donde tenía el Carmen.
El tranvía de la cremallera
El tranvía de la cremallera
Se esfumaron los arreos del sombrillero y apareció en escena “El Semanero”.
En el Albayzín y sus alrededores estaba el semanero, era un señor
bajito, regordete, siempre portaba bajo el brazo una enorme carpeta a modo de
archivador donde llevaba registrado la ficha de
sus clientes, por no decir el nombre de todas las mujeres de Albayzín
que echaban mano de él para sus compras a plazos; no recuerdo el nombre, sí el
de su mujer, Trini, que en la Calle del Agua tenía una tienda de quincalla.
El semanero era el antecedente de las ventas a plazos de los grandes almacenes de hoy, el semanero daba géneros a semanería. El cliente retiraba los géneros de las tiendas mediante un vale que le entregaba el semanero ,(tejidos, vestidos, cacerolas, aparatos de radio, planchas, etc.). Géneros que después irían pagando semana a semana, de ahí también el nombre, es decir, “en cómodos plazos”.
El semanero y su clientela
Escuchar en el patio de las casas de vecinos la llegada del semanero, del tío de los muertos…, y otras compras a plazos era lo más común en el día a día.
-Oiga, ¿qué es eso del tío de los muertos?
Pues, muy señor mío, ir pagando por anticipado y a plazos casi
desde que nacías, porque el recibo era más barato, tu viaje al otro barrio, o
dicho de otra manera tu propio entierro.
Nadie quería ir en la llamada ¡Caja de las Ánimas!, que era la vestimenta común, y única, que servía para los que no podían cumplir económicamente con este viaje al otro mundo.
-Siga, siga, y no se detenga en estos menesteres que a mí, lector,
no me interesan para nada.
El comerciante cobraba al semanero un precio sensiblemente menor
que el que éste percibía del cliente. El prestamista llevaba una libreta, en la
que en cada página figuraba el nombre de un cliente y la cuantía de su entrega
semanal, hasta terminar de pagar la deuda.
Un antecedente directo de las letras de la nevera, de la lavadora o del “seiscientos”. Aquí no había letras firmadas, (muchos de los clientes, generalmente mujeres, no sabían firmar desgraciadamente). Solo había el conocimiento personal, frecuentemente de vecindad y confianza mutua. Si no le pagabas al semanero, ¿cómo ibas a poder comprarle los zapatos a los niños la próxima vez? Lo curioso es que no había cuotas fijas, se pagaba cada vez lo que se podía, unas veces más y otras menos, lo importante era pagar. Y se pagaba.
Un antecedente directo de las letras de la nevera, de la lavadora o del “seiscientos”. Aquí no había letras firmadas, (muchos de los clientes, generalmente mujeres, no sabían firmar desgraciadamente). Solo había el conocimiento personal, frecuentemente de vecindad y confianza mutua. Si no le pagabas al semanero, ¿cómo ibas a poder comprarle los zapatos a los niños la próxima vez? Lo curioso es que no había cuotas fijas, se pagaba cada vez lo que se podía, unas veces más y otras menos, lo importante era pagar. Y se pagaba.
La oficina era la calle. Había uno que tenía su “despacho” en
medio de la Plaza de Bib-Rambla; allí cobraba y daba los vales a sus clientes.
Otros ni eso, iban de casa en casa de sus “abonados”.
-¿Usted, ha visto alguna vez un santo volando? Sin quererle perder
el respeto a los santos, cada uno ocupará en el cielo el lugar que le
corresponda, una pequeña urna de cristal con sus dos puertas para abrir y
cerrar con la imagen correspondiente en su interior aparece en escena, y junto
a ella una señora que la porta, llamada por la gente del barrio, “la santera”.
La santera
La santera
Era una señora de mediana edad, enlutada y con un pañolón negro en la cabeza. Iba, de casa en casa, llevando la imagen de algún santo, -San José con el Niño, Santa Rita, San Antón, la Virgen de Lourdes- de especial devoción de la casa visitada. Allí dejaba la imagen, de unos cuarenta centímetros de alta, durante unos días, según la cuota; imagen a la que se le encendía una “mariposa” de aceite, que ardía noche y día, mientras la imagen estaba en casa.
Las mariposas
El santo estaba protegido por una hornacina de madera, que se podía cerrar o abrir a voluntad, una vez cerrada, servía para su traslado de una casa a otra. Es decir, era una imagen itinerante: tres días en casa de doña Pepita, la del segundo izquierda, otros dos en casa de doña Águeda, la del número catorce de la calla del Candil, y así por todo el barrio.
La santera sabía darle publicidad, ya que era su negocio, diciendo a sus clientes, con objeto de adquirir nuevos, que esas imágenes eran muy milagreras.
Desaparece nuestra santera y aparece en el plató, “El novelero.
Algunos de los espectadores que están presenciado el espectáculo
que se desarrolla en Plaza Bib-Rambla, sobre todo jóvenes, optan por marcharse
cansados de tantos oficios y profesiones del pasado, pero una mayoría de gente
que tuvo la oportunidad de vivir estos quehaceres, continúan absortos,
recordando no solo estos oficios sino una serie de anécdotas y circunstancias
relacionadas con ellos.
Plaza de Bib- Rambla
Plaza de Bib- Rambla
Continuamos, querido lector, que te estás tragando todo este amplio reportaje.
Por entonces, no había culebrones en la tele, por una razón de
peso, no existía la televisión. Con la radio -aquella radio de lámparas o de
galena- en mi casa tuvimos una galena y a través de ella escuché siendo un
niño, un serial con el título del “Capote del Espartero”.
Escuchando la radio galena
Escuchando la radio galena
La radio galena se le llamaba así porque el elemento principal era el mineral llamado galena. Una bobina casera de cartulina, con su hilo de cobre enrollado, un condensador, un diodo, una antena, unos cascos, para escuchar y un pequeño trozo de mineral, que había que pinchar hasta conseguir localizar la emisora más próxima, eran suficientes.
Una radio galena
-Ya está bien, déjese de más explicaciones y tecnicismos y continué con “El novelero”.
Llegaron los seriales, también de una longitud desmesurada, con
lagrimones, amores desgraciados, hijos desconocidos…, es decir, porque las
cosas no han cambiado, los mismos ingredientes actuales de los culebrones que
hoy nos hacen dormir apaciblemente la siesta en la butaca después de comer al
mediodía, por esa competencia entre las cadenas televisivas, nos suelen poner a
la misma hora.
Pero antes, mucho antes de la radio y la tele, estuvieron los
novelones por entregas: “Genoveva de Bramante”, “Los tres mosqueteros”, “El Conde de Montecristo”, o novelas históricas, como “Los Monfíes de las
Alpujarras”. La característica común era su enorme número de páginas y de
capítulos.
Cada semana el “novelero” nos llevaba a casa un capítulo del
novelón de turno; capítulo que se leía en voz alta en la mesa de camilla, al
amor del brasero, con toda la familia alrededor, sobre todo las abuelas. Al
cabo de una semana traía el siguiente capítulo y se llevaba el leído. Así
semana tras semana. Cultura entre oral y escrita. Por cada capítulo se pagaba
una módica cantidad.
-Mi querido lector, ¿tiene usted alguna silla que arreglar?
-Vamos a ver, señor escritor ¿qué es lo que me quiere usted decir?
-Pero hombre, ¡si sillas de anea ya no hay!
-Pues aquí te traigo otro de los oficios de épocas pasadas.
El sillero.
Llevaba terciada a la espalda una gran gavilla de anea que, posiblemente, él
mismo había segado.
Por las calles se dejaba sentir este pregón.
¡Niñas, se arregla el culo de las siiiiillas! ¡El sillero!
Su taller era la calle, como la mayoría de los artesanos. Sentado en la acera o en el polvo, retorcía la anea haciendo con ella una especie de soga, que luego, al mismo tiempo que la iba retorciendo, la usaba para rehacer el asiento de las sillas viejas. Los chiquillos hacían corro admirando su labor, mientras cruzando y volviendo a cruzar su anea, el sillero terminaba su tarea, dejando una obra magistral de artesanía. Estos asientos de anea eran muy cómodos, no se necesitaba ningún cojín, para sentarse.
La planta llamada anea
En las tabernas de barrio donde se consumía, a palo seco, el vino por los obreros que volvían del trabajo, para enjugar de alguna manera la pobreza y el agobio en el que se vivía, en la puerta estaban estas sillas, que carecían de espaldar, siempre, de niño me pregunté: ¿Por qué les faltará el respaldo?
Por la calle abajo, cargando con su gavilla y demás arreos, lo veo
trasponer dejando en el ambiente el soplo de su pregón.
“¡Niñas, el sillero!”
Este oficio con el que quiero cerrar este relato, no lo llegué a conocer, sin embargo en las noches de invierno, cuando la única bombilla que se encendía en casa, con su tímida luz, apenas cubría las necesidades, visuales que se necesitaban y al encender otra, saltaba el limitador, había que espabilarlo, sacando por la ventana el palo de la escoba y arreándole unos cuantos golpes, se dignaba en volver a suministrar el resplandor.
Anterior a todo esto estaba, el oficio de farolero, así me lo
cantaron y así os lo cuento.
Hace muchos, muchos años, las calles de Granada se iluminaban por farolas de gas, mientras en la mayoría de las
casas, se usaban mariposas, o velas de cera, no había otro medio, ni
por supuesto aparatos de radio, salvo excepciones muy contadas.
El farolero
El farolero
Lo único la lectura de la novela, los cuentos de la abuela, e irse pronto a la cama. Posiblemente, fueran las consecuencias de familias numerosas y de la mala información con respecto a la vida matrimonial.
-¿Quiere usted hacer el favor de continuar y no dar más
explicaciones?
El gas de las farolas se obtenía por destilación seca del carbón
de hulla. En Granada la fábrica, llamada, “Gas Lebón”, estaba situada al final
de la calle San Antón, entre la acequia Gorda y el río Genil, donde hoy se
encuentra le hotel que lleva el nombre de la calle.
Contador del gas
Contador del gas
Además de usarse en las farolas, también tenía, como hoy el butano, usos domésticos; llegaba a las casas por tuberías que pasaban por un contador, que funcionaba con monedas de “perra gorda”.
El farolero llevaba una especie de pica o vara de dos metros y
medio de longitud, hueca y llena de gas, con una pequeña llama en su extremo
superior. Con este adminículo iba de farola en farola encendiéndolas. Era un
hombre crepuscular, salía siempre entre dos luces; un hombre entre D.
Quijote y picador. Recorría las calles
iluminando la ciudad. Por lo menos lo intentaba, conseguirlo era otra cosa.
El baúl de los recuerdos
La Plaza de Bib-Rambla se va quedando desierta, los espectadores se han ido marchando, unos habiendo revivido el pasado otros conocedores de oficios que han quedado guardados en el baúl de los recuerdos, y el resto saboreando el rico chocolate con la ración de churros que aquí se expende en determinados negocios.
La Plaza de Bib-Rambla se va quedando desierta, los espectadores se han ido marchando, unos habiendo revivido el pasado otros conocedores de oficios que han quedado guardados en el baúl de los recuerdos, y el resto saboreando el rico chocolate con la ración de churros que aquí se expende en determinados negocios.
Nuestra plaza ha dejado de ser lo que fue, y seguirá cambiando con
el devenir de los tiempos.
José Medina
Villalba
Querido y admirado amigo Pepe:
ResponderEliminarMuchas gracias por el envío de tu genial texto TRAER EL PASADO AL PRESENTE, que leí y releí con sumo interés y delectación.
No te puedes imaginar cuánto me entusiasmó y me maravilló las fotografías y las pinturas que contiene tu excelente trabajo en especial todo cuanto al contenido de tu excelsa creación literaria se refiere.
Cada vez que recibo un correo tuyo mi alegría, mis emociones y en general la luz de mi espíritu se expanden, en inmensidad y hondura, hasta los últimos recovecos de mi ser.
Te estoy sumamente agradecido por remitirme tan magistral "cuadro" sobre las evocaciones de nuestra amada Granada, "la quintaesencia del paraíso", que de tu alma emergen al calor de tu vida paradigmática, vida que es un espejo refractario que inunda de luz cristiana nuestra existencia sobre un mundo agridulce,
Te agradezco infinitamente el envío de tu admirable y prodigiosa labor literaria que, mientras viva, atesoraré en mi alma.
Un abrazo de tu hermano en Cristo,
Carlos Benítez Villodres
A GRANADA
¡Oh tierra eternamente acariciada!
Tu voluntad vibrante, dentro y fuera
de los tiempos, engendra en su carrera
el encanto que luce tu mirada.
Belleza pura. Pulpa deseada
por el hombre que siempre te venera.
Sin límites, en ti la primavera
del alma crece y crece soleada.
Miro tu pensamiento que me llega
con su duende de cielo. Su sol sabe cuánto te ama mi amor en mediodía.
Un amor tan grandioso que no cabe
en la luz con embrujo de la Vega
ni en tu sangre dichosa que es la mía.
Carlos Benítez Villodres Málaga (España)
(Del libro SIEMPRE EN VUELO. Edita la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, 2005)
Querido amigo Carlos, tus palabras a mis textos literarios, son prosa, convertida en pura poesía y no puede ser menos cuando proceden de un gran vate que irradia sentimentalismo y belleza sin par en todas tus expresiones.
EliminarTu amor por Granada es tal, que basta simplemente con leer algunos de tus poemas dedicados a esta maravillosa ciudad,"Granada la Bella", como escribía Ángel Ganivet, para saber que nada más nombrar la palabra que encierra este nombre, se te llene la boca de cada uno de sus granos rojos, que son rubíes, espinelas y granates, hechos palabras en pura poesía.
Si tus emociones, alegrías, luz para tu espíritu, enaltecen tu ser, es el mejor pago que un escritor puede recibir, me inyectan una gran dosis de energía para seguir sacando de mis sentimientos los recuerdos más imperecederos, que duermen tranquilamente en la bohardilla de mi subconsciente, para vivirlos de nuevo e intentar hacerlos coexistir en todos los que dedican un poco de su preciado tiempo en leerlos.
Esa quintaesencia, que representa para ti Granada, te tiene que estar sumamente agradecida, ella, que no es otra, sino sus gentes, sus monumentos, sus paisajes, el agua de sus mares que bañan diariamente los pies sobre la que se asienta, las altas cumbres de Sierra Nevada, las águilas reales que sobrevuelan por esos espacios, el pregón que subyace eternamente de los diversos oficios que se fueron, el rasgueo de las guitarras, cantes y bailes de las zambras gitanas..., podría seguir amigo Carlos sacando muchas más bellezas de esa palabra que resume en un solo vocablo lo que es Granada, "la quintaesencia del paraiso", también definida por ti. Porque decir Granada es como nombrar a todas las cortes celestiales, desde los ángeles y arcángeles hasta los serafines y querubines; son muchos los poetas que han plasmados en sus estrofas los encantos de nuestra ciudad, pero Carlos Benítez Villodres, está a la cabeza de todos. Mi agradecimiento más profundo a tus palabras, junto con un fuerte abrazo, como tu muy bien dices, que no afloja. Pepe Medina.
Efectivamente, comienzas evocando ese sentir de los empiristas ingleses cuando pensaban que al nacer nuestra mente es una “tabula rasa”. Mientras, Descartes pregonaba a los cuatro vientos la idea del innatismo o “mente cargada” cuando nacemos. Sea como fuere, lo cierto es que, a medida que pasa el tiempo, nos vamos sintiendo nostálgicos; después esa nostalgia se va transformando en un “sentirse enajenado de mi mundo” que, aunque inmerso en él, nos resulta extraño, más prosaico y decadente. Eso, al menos, me ocurre a mí. La infancia es vivida como una época que marca nuestra existencia. Cuando comenzamos nuestra singladura en la vida, lo hacemos junto a unas figuras y un paisaje. Estas figuras van desapareciendo de nuestro espacio vital y el paisaje se va transformando ¡Cuántas figuras han desaparecido ya de nuestras vidas!: no sólo me refiero a esos oficios que son pasado, incluso lejano, sino a nuestras figuras paternas, familiares y amigos.
ResponderEliminarEsa mirada nostálgica al pasado, nos coloca ante una perspectiva vertiginosa y, parafraseando a Neruda, nos hace exclamar a sotto voce “¡Confieso que he vivido!”. Todos esos oficios no me son ajenos y, todavía, una tía mía muy mayor, conserva un lebrillo lañado. Vivimos en constante evolución. “Todo fluye” decía Heráclito. No me considero conservador por ser esto una misión imposible. Nuestra sociedad no es la misma que la de hace cien años ni lo será de las que están por venir. Creo en la ciencia y en el progreso material; pero, quizás, esto tenga un coste de peaje: las relaciones humanas se han hecho más impersonales y menos humanas. Nuestros amigos son virtuales, y los que lo eran de carne y hueso los hemos “virtualizado” también. Creo no tener que ser más explicito y, como una imagen vale más que mil palabras, ahí están esos zombis con los que a diario nos cruzamos en la calle hablando o cambiando mensajes con el amigo virtual a través del móvil. No quiero ni pensar en la sociedad del futuro con presencias virtuales y holográficas incluidas. ¿Comprendes, amigo Pepe, mi sentirme enajenado?
Cambiando de tercio, me ha resultado curiosa la imagen con la que ilustras la quema de libros por Cisneros en Bib-Rambla. Esa imagen bien podría ser la de un bracero. Las crónicas que nos han llegado del suceso, dicen que la hoguera y ascuas se mantuvieron vivas durante días, lo cual no hace sino darnos una idea de la magnitud de esa tragedia, que para la cultura y el conocimiento representaba ese combustible. Sólo la intercepción de avezados intelectuales convencieron a sus Católicas Majestades de salvar aquellos libros de interés científico, que pudieran serles útiles a la medicina, astronomía, matemáticas, etc. Fueron pocos, muy pocos, los libros indultados y enviados a otras latitudes del solar patrio. En la pira de la intransigencia ardieron el conocimiento y la memoria, tan afanosamente trabajados por los intelectuales árabes, a lo largo de siglos de pensamiento, curiosidad científica, y creación literaria.
Poco más que añadir, excepto para felicitarte por tu texto y bellas fotografías que, sinceramente, a mí me han servido de bálsamo al colocarme en esa época que, como decía al comienzo de mi comentario, marca nuestra existencia. Un fuerte abrazo, amigo Pepe.
Antonio Góngora Yudes
Ya sabía yo, estimado amigo Antonio, cuando anoche me dijiste que habías leído el archivo, y que hoy me contestarías, que vendría cargado de enorme sabiduría, de erudición consumada que da la experiencia de los años vividos.
EliminarDesde el principio se observa la controversia que siempre ha sido en el planteamientos de cualquier temática y máxime si ésta raya en pensamientos filosóficos como el caso de nuestra tabla mental limpia y pura para unos, mientras otras la consideran completamente saturada, y esa es la tónica que suele seguir existiendo en los tiempos actuales, ese inconformismo y espíritu de contradicción razonado en cualquier temática del género que sea.
Estoy de acuerdo en que no nos podemos quedar anquilosados en el tiempo, hemos sido testigos presenciales, los que pasamos de los setenta, de como ha evolucionada, rápidamente, la sociedad en todos los campos, pero no solo en el orden material: industria, comercio, científico... sino en otros diversos aspectos, modo de pensar, de relacionarse, familiar...
De aquellos braseros de cisco y picón, para calentarnos en los rigurosos inviernos de carámbanos en las fuentes, y apenas poco abrigo en el cuerpo, y en el estómago a buenas calefacciones y abundancia de alimentos, sin embargo sigue existiendo la contrapartida negativa, aunque hayamos evolucionado tan rápidamente, siguen existiendo gentes que carecen de calor, no solo en sus viviendas sino el calor del alma.
Todas las mañanas cuando salgo temprano a dar mi paseo mañanero, contemplo con estupor a bastantes personas durmiendo en los soportales de las iglesias, en los bancos de los parques, e incluso en los cajeros de los bancos, y reflexionando me digo: "mucha evolución en todos los campos muy importante y necesaria , pero todavía estamos a años luz en otros aspectos humanos". Hemos creado una sociedad deshumanizada, cada cual va a lo suyo, sin importarle para nada lo que le pueda ocurrir al más íntimo de tus conocidos, somos casi robot, y llegará el día que nos suplanten, ya lo están intentando, claro robot que jamás tendrán, llámesele alma, intelecto, pensamiento.,
También el mismo Heráclito decía: "¿Cómo te puedes ocultar de lo que nunca desaparece?" Seamos sensatos y no escondamos nuestros pensamientos bajo el ala de la ignorancia, de tanto desatino. "No vayamos conjeturando azarosamente sobre los temas más importantes".
Creo que un porcentaje alto de la sociedad se ha convertido en robot, que caminan y cruzan el semáforo en rojo con el Phone House, pegado al oído, o hablando solos con los cascos puestos.
Me uno a ese enajenamiento tuyo, expresado en mi estupefacto, boquiabierto y atónico en que se queda mi cuerpo al observar tanto descalabro.
Pasando rápidamente al segundo tercio, como muy bien dices, la fotografía relativa a uno de los desastres mayores que ha cometido, la ignorancia de una falsa religiosidad, es cierto que es la pira de uno de los braseros que las albayzineras encendían en las puertas de sus casas, llegado el invierno, perdona amigo Antonio, pero es que no encontré ninguna a la mano que hiciera honor a este fatídico acto criminal de la cultura.
Mi agradecimiento más sincero por tu espléndido y bien razonado comentario y hasta la próxima que en breve caerá en la nube misteriosa. Un abrazo.
Pepe Medina.
Por supuesto, amigo Pepe, el comentario sobre la pira de Cisneros, iba sin acritud y consciente de las limitaciones con que nos encontramos cuando queremos ilustrar un suceso tan lejano. Gracias por tus palabras a mi persona y ese sentido humanista que rezuman tus textos y respuestas, tan de agradecer en estos tiempos que tan bien describes.
EliminarAmigo Pepe: Después de leer y releer con el máximo interés el inigualable recorrido por los oficios y costumbres, que formaron parte inseparable de nuestras vidas, tengo que reconocer que tus facultades y neuronas están trabajando a pleno rendimiento,como en tus mejores tiempos,el disco duro de tu cerebro está grabado a fuego y no permite que se borre ni una pequeña parte de su contenido. Cuando yo vivía en el pueblo,había una costumbre de obligado cumplimiento, que era dormir la siesta, y como no teníamos sueño nos entreteníamos viendo reflejadas en la pared, las sombras de las personas que pasaban por la acera y que penetraban por las rendijas de las persianas.
ResponderEliminarEn esas horas veraniegas,se escuchaba una voz,a cuyo autor nunca conocí, que iba pregonando de una manera ininterrumpida,la siguiente "HARINAAAA CEBAAAAA TOSTAAAAA PAAA REFRESCOOOOO " UN ladrido de un perro al pregonero, el de una puerta que se abre para comprarle, un nuevo ruido al cerrarla y unos pregones cada vez mas atenuados que se perdían en la distancia, HARINAAAAAAAA CEBAAAAAA TOSTA PAAA REFRESCOOOO,,,,,,. Había un pastor de Moraléda de Zafayona, que todas las roturas o dislocación de algun hueso de las extremidades, las solucionaba con una eficacia del cien por cien.la minuta era un duro, una cajetilla de tabaco,o las dos cosas juntas, concretamente a mi me curó un brazo que no podía doblar a consecuencia de una caída.
también sobre todo en invierno, sentados alrededor de la mesa de camilla con el brasero de picón y unas recias nagüillas,una señora mayor desdentada,vestida rigurosamente de negro, pasaba por casa para rezar el rosario, pero la falta de dentadura y el mentón prominente a mi un niño me producía un poco de miedo, este menester lo venia ejerciendo a cambio de un pequeño estipendio.
Amigo Pepe: todos estos recuerdos que vivimos ejercieron una clara influencia en nuestra forma de ver el mundo, y en su caso con todo el respeto, tratar de superar o mejorar
aquello que hemos considerado desfasado, no obstante considero que todas estas experiencias,para mi nada negativas,han desembocado en una forma distinta de ver el mundo. "EL HOMBRE Y SUS CIRCUNSTANCIAS" Decía ORTEGA Y GASSET. Estos antiguos oficios ya prácticamente perdidos si escéptuamos el afilador, que vida mas dura la de estas esforzadas personas, que con mucho esfuerzo, sacrificio y penalidades, mal vestidos y peor calzados, solo trataban de sacar adelante una familia que probablemente sería numerosa,viviendo en paupérrimas condiciones y faltos de los más imprescindibles medios de subsistencia, una época afortunadamente superada,que forjó hombres y mujeres fuertes y cumplidores,como el autor de este magnifico recorrido social.Un fuerte abrazo amigo Pepe desde el porche trasero que da al jardín y el sonido seco y acompasado de las olas al romper sobre la playa.
Comenzar a escribir una respuesta a mi amigo Pepe Cuadros, es volver a hacer renacer en el interior de mi alma las vivencias que se encuentran latentes en lo más profundo de mis sentimientos, es volver a la infancia y a una serie de recuerdos que subyacen encadenados, aletargados, durmiendo, en la cárcel de los recuerdos, esperando que alguien los saque a flote, para volverme de nuevo a sumergir en tiempos pasados y sacarlos de la cárcel del olvido.Esa es una de las habilidades del escritor, sevillano-malagueño por adopción y "granaino" por naturaleza.
ResponderEliminarEl cuarto de mi dormitorio, era el patio de butacas donde en la época de las enfermedades infantiles de mi infancia, sarampión por ejemplo, que había que estar perfectamente arropado, a ser posible con ropa de color rojo, servía para considerarme el espectador que se distraía con las proyecciones que sobre el techo aparecían de las personas que transitaban por la calle, como era el vendedor de aquellos helados que le llamaban "pingüinos". Fíjate lo que significaba escuchar, cuando arropado totalmente en pleno verano con treinta y nueve de fiebre, ver al señor de los helados, con aquel pregón y la boca convertirse en un reguero de agua. Me acuerdo como el dormitorio se convertía en una verdadera cámara oscura y el señor de los helados y su carrito, hacían su recorrido por todo el techo apareciendo por un lado y desapareciendo por el otro, pero siempre en posición invertida, tal como lo hace cualquier cámara fotográfica, claro, cámara del pasado y muy pasado, no la de las modernas cámaras de hoy.
También recuerdo a la santera, traer de vez en cuando aquella imagen de la Virgen de Lourdes y mi madre ponerla en le mejor lugar de la casa, con sus correspondientes mariposas, o no digamos nada del que le echaba el culo a las sillas de anea que por aquellos tiempos había en mi casa.
A la frase de Ortega y Gasset, que tu señalas yo le agregaría como contrapartida esta otra del mismo autor: "nuestras convicciones más arraigadas, más indubitables son las más sospechosas. Ellas constituyen nuestro límite, nuestros confines, nuestra prisión". En una palabra, querido amigo Pepe, y yo me adhiero a este pensamiento filosófico, somos el pasado, somos nuestros primeros pasados en la vida, las primeras huellas que nos marcaron, en la tabla virgen de nuestro cerebro, las primeras imágenes que nos impactaron y la educación que recibimos cuando aún éramos mentalmente vírgenes, a ese pasado nos sentimos unidos y marcados prácticamente encarcelados. Tenemos que estar satisfechos, de estar recluido en la formación que recibimos, porque ha sido el mejor parapeto, la mejor coraza, en la que nos hemos refugiado para caminar por el sendero de la vida, saliendo a flote en la mayor parte de las dificultades que se nos han presentado.
Todos estos oficios señalados en mi relato han desaparecido, pero de todos ellos debemos aprender la magnifica lección que nos dieron, estas gentes, con su esfuerzo, constancia y trabajo, para sacar a adelante a sus familias, sin tener en cuenta las horas que le pudieran echar. Los tiempos han cambiado, es cierto, pero el lustre que nos dio nuestra formación, en la familia, en el colegio y en nuestras circunstancias particulares, ha sido el mejor blindaje para salir adelante en nuestros quehaceres diarios, superando todos los riesgos que la vida nos ha ido presentando, sin quejarnos ni amedrentarnos ante las dificultades que se nos presentaron.
Pepe, amigo, desde mi estudio pulsando con satisfacción las teclas de mi ordenar recibe un fuerte abrazo. Pepe Medina.
Traigo las palabras de la Catedrática doña Amelina Correa Ramón, transcritas a mi correo, y previamente con su autorización.
ResponderEliminar"¡¡Espléndido reportaje, ameno, ilustrativo y documentado, como todos a los que nos tiene acostumbrados su autor" !! Acompañado, además, de abundantes fotos, gráficos y dibujos. Lástima que mi impericia, informática, o algún tipo de defecto desconocido que aparece en la parte final del blog, me impida escribirle allí mi correspondiente comentario. Por tanto, mi enhorabuena más calurosa a José Medina Villalba.
Querida Amelina, no te preocupes, me consta que en más de una ocasión has hecho lo indecible por hacer el comentario directamente en el blog. No obstante, y con tu permiso si me lo concedes, dejaré testimonio de este comentario trasladándolo, tal cual, con tu nombre al blog. Muy agradecido por tus palabras que siempre enriquecen mis archivos por la entidad y calidad de la persona que los transmite, nada más y nada menos, que una extraordinaria Catedrática de Literatura de nuestra Universidad, en la Facultad de Filosofía y Letras. Un fuerte abrazo.
Eliminar¡¡Claro, Pepe, por supuesto!! Si es que a mi me encantaría poder ponerlo yo misma, pero no tengo ni idea de por qué se produce reiteradamente ese error...
Eliminar