martes, 24 de mayo de 2016

ENTREVISTA AL PROFESOR D. ÁNGEL GÓMEZ MORENO POR LA CATEDRÁTICA DE LITERATURA DѪ AMELINA CORREA RAMÓN



Este año, durante la primavera, hemos estado jugando al escondite, el entretiempo y los habitantes de esta ciudad de Granada, y digo esto, porque lo mismo aparecía un día de temperaturas que no, correspondían realmente con la época en la que nos encontrábamos, otros en los que las ranas, como decía un humorista, tenían que llevar cantimplora, por la enorme sequía, y últimamente, estos mismos batracios disfrutaban, a todo placer, por la cantidad de agua que ha caído, para satisfacción de campesinos y urbanos.

                                       Facultad de Filosofía y Letras de Granada

Tenía una cita, el 17 de mayo, en la Facultad de Filosofía y Letras, a las doce y media, para asistir a una importante entrevista, pública, que iba a realizar la Catedrática de Literatura de esta Facultad, Dñª Amelina Correa Ramón, con el Catedrático de Literatura de Universidad Complutense de Madrid, D. Ángel Gómez Moreno.   (Hay que aclarar que no existe ningún vínculo familiar, ni de otro tipo, con nuestro granadino Manuel Gómez Moreno)

                                        Dñª Amelina Correa y D. Ángel Gómez

El día anterior, D. Ángel, había cerrado el ciclo de Conferencias dedicadas al V Centenario de la muerte del Rey Católico D. Fernando, en la Madraza, con el título: Los retratos literarios del Rey Fernando el Católico.
                   

                               Conferencia de D. Ángel Gómez Moreno, con el título: Los relatos literarios 
                                                                                     del Rey Fernando el Católico. 

Este acto, organizado por el Decanato de la propia Facultad, (a través de su Vicedecana de Actividades Culturales e Investigación) en una nueva edición del ciclo el “Intelectual y su memoria”, cuya iniciativa ha corrido a cargo de Rafael G. Peinado Santaella.
El martes, día 17 de mayo, el sol lucía en todo lo alto y sus rayos se dejaban sentir en los cuerpos. Una vez dejado el vehículo, que me había traído, comencé a penetrar en el recinto de esta Facultad, teniendo el honor de pisar, por primera vez, éste Centro de intelectualidad filosófica y literaria.


Mi cámara, no tuvo más remedio que captar las escenas que se le ofrecían a la vista: una fachada moderna del edificio correspondiente a la Facultad, unos jardines pletóricos de rosales en plena floración, el verde intenso de la arboleda, cuya hojas, recientemente lavadas por las últimas lluvias, brillaban con gran intensidad, los alumnos que acudían a clase, y la catedrática que iba a realizar la entrevista, Dñª Amelina, junto a su esposo, en esos momentos hacían acto de presencia.

                                          Dos poetas, Dñª Amelina y Elena
Sobre un basamento se encuentra la cabeza, en bronce, de la poeta granadina, Elena Martín Vivaldi, junto a ella posaría otra gran poeta, la Catedrática, Dñª Amelina Correa.
El empedrado que compone el escudo de la Universidad, con el águila bicéfala, representando el progreso y el orden, sirve de alfombra para ascender al interior.

                                             Gran pasillo de la Facultad

     La Facultad, es grandiosa, posee unos pasillos enormes y el bullicio de los alumnos, que deambulan, de un lado para otro, me hacen rejuvenecer, acordándome de aquellos años pasados, en los que el recuerdo de mi adolescencia, también se deslizó por los corredores de otra Facultad granadina, la de Medicina.


                        De pie, primero por la izquierda, José Medina Villalba, época de estudiante en la Facultad de Medicina.

                                                             Grupo musical

Hay un grupo que pretende dar un concierto, mientras, acoplan los instrumentos.


La Sala de Federico García Lorca, donde se va a realizar la entrevista, no es excesivamente grande, pero es bastante acogedora. Butacas tapizadas en colores claros, grandes cortinajes para cubrir las enormes cristaleras, fotografías alusivas a García Lorca, 


tarima de madera, y un enorme tapiz, a la cabecera de la tribuna, con el águila bicéfala, coronada, los elementos de las columnas de Hércules, con el Non Plus Ultra, y el parte inferior, en cada una de las esquinas, una granada.


Hay dos grandes pantallas para recibir las proyecciones que desde el portátil enviará el conferenciante, y sobre la larga mesa, micrófonos, botellines de agua,  copas de cristal, y el portátil.


La presidencia la componía: a la izquierda, el Decano de la Facultad, D. José Antonio Pérez Tapia, en el centro, Dñª Amelina Correa Ramón, y a la derecha, D. Ángel Gómez Moreno.

                                               D. José Antonio Pérez Tapia

Dio comienzo, con las palabras del Decano, felicitando a las Cátedras de Domingo García Ortiz, la Cátedra de Federico García Lorca, y otros organismos, por las diversas actividades desarrollas durante el curso, 


siendo grato, para nosotros, tener aquí la figura del profesor Ángel Gómez Moreno y la conversación que van a sostener, sobre su trayectoria académica y humana, y mi agradecimiento a todas las personas que habéis hecho posible este acto, y a todos ustedes en esta mañana, que ya podemos decir es primavera de verdad, y  poder contar, ahora y en adelante, con este documento.

                                           La Catedrática,  Dñª Amelina Correa Ramón

Dñª Amelina, saludó al Decano, a la Vicedecana de Actividades Culturales y de Investigación, y a los presentes.
 Como punto de partida, dio la bienvenida a una nueva versión del  ciclo “El Intelectual y su Memoria”, y de las muchas personas que han pasado, dejando inscrito su nombre, en la Historia del Pensamiento y de la Cultura Hispánica.
       
                                                   El doctor, D. Ángel Gómez Moreno
    
     Nos visita en esta ocasión el Catedrático de Literatura Española, de la Universidad Complutense de Madrid, Ángel Gómez Moreno, que les hará, a través de nuestra conversación, un poco más sabios y más críticos.
    

        Me voy a permitir, dar comienzo, con unos versos que nos dejó, allá por 1990, otro ilustre visitante, con su voz y sus palabras.
(Para que yo me llame Ángel González)
 "Para que mi ser pese sobre el suelo,
fue necesario un ancho espacio 
y un largo tiempo:
hombres de todo el mar y toda tierra,
fértiles vientres de mujer, y cuerpos
y más cuerpos, fundiéndose incesantes
en otro cuerpo nuevo.
Solsticios y equinocios alumbraron
con su cambiante luz, su vario cielo,
el viaje milenario de mi carne
trepando por los siglos y los huesos".

(Hacer una recopilación de esta magnífica entrevista, e incluso un resumen, sería tan prolijo como querer sacar el agua de un pozo, con un pequeño acetre en el espacio breve de una hora.


       En este caso, -valga el símil- el pozo con el contenido del agua, sería la gran sabiduría del profesor Ángel Gómez Moreno, y el atrevido acetre, sería mi limitada capacidad, para traer a colación, en este archivo, su extenso mensaje. Pinceladas sueltas y a veces deshilvanadas, serán el testimonio de esta entrevista, para que quede constancia)


     A raíz de esto.
- ¿Qué ha sido necesario para que se conforme el ser humano, el ser académico, el profesor Ángel Gómez Moreno?



      -Quizás unos compañeros de clase, unos profesores, uno de ellos, D. Cesáreo, con un corazón extraordinario, me puso una tema de tesis, una niñez, pero sobre todo me conectó con lo más granado del hispanismo, con las filologías románicas y otras disciplinas, la relación con personas que me han servido de estímulo, de acicate, yo poco mérito poseo, pero sobre todo, tengo que hablar de mis padres, en concreto de mi madre, que ha influido en mi vida, mis dos últimos trabajos tienen como base la memoria prodigiosa de mi madre.


     -Es muy importante tu vinculación con el mundo rural, con tu afición por la botánica y por el mundo de la literatura.
     -Realmente sé más de plantas que del resto, la afición a la botánica me viene de mano de mi madre, de tal manera que cuando sale a dar un paseo conmigo, me dice:


                                                          Cerraja

      -Mira, hijo, una cerraja, buena para las caballerías.
 Una vez me llevaron a un Congreso para hablar de los Reyes Católicos, y hablé de plantas en la Alhambra.


                                                              San Jerónimo  
   En una visita a San Jerónimo, manifiesta Amelina, estaba más interesado por el beleño, que por las explicaciones artísticas del lugar. 

                                                           Beleño

     El beleño tiene unas semillas con propiedades antrópicas sofocantes. 
  Cuanta una anécdota, de D. Ramón Menéndez Pidal, comentando con los grandes y expertos árabes en Aristóteles, dijo unas frases en latín, que nadie entendía, hasta que uno de ellos dijo, beleño, está en mi pueblo.


                                                      D. Ramón Menéndez Pidal     

 -Cómo podrán ustedes observar, Ángel es una persona treméndamente polifacética.
        -Ángel, ¿cómo te gusta que te definan?
     -Yo soy un poco fantasma, yo no me alimento de palabras ni de etiquetas, simplemente como Ángel Gómez Moreno, me gusta conversar con la gente, compartir el vino, me identifico con la Botánica y la Literatura.



     Ahora estoy liado con una planta llamada genciana, con propiedades curativas estomacales, se cultiva esta joya por Segovia.

                                                            Genciana

     El acónito anapelo y en acónito pulparia, mata lobos, es la planta más venenosa del mundo, más que la del curare del Amazonas, esta es una de mis plantas favoritas.


                                                              Acónito

       -¿A qué se debe que tu tesis doctoral estuviera relacionada con el Marqués de Santillana?


                                                        Marqués de Santillana
       
      -Me hizo plantearme el humanismo de la España del cuatrocientos.
Destaca la figura de Piero della Francesca,  y un cuadro  de él, atribuido a Pedro Berruguete, es el noble bibliófilo, culto, que tiene una biblioteca extraordinaria, el hombre del renacimiento, el más exaltado por los humanistas.

                                                         Piero della francesca

                                                        Libro escrito en pergamino
      
     -Vespasiano decía que todos los libros tenían que estar escritos en manuscrito, sobre pergamino, impresos no, y de gran tamaño.


    -Esto me lleva a la siguiente pregunta, que eres un gran amante del arte y de los libros, eres un gran bibliófilo y un gran amante del arte. 
     -¿Me puedes hablar de estas dos facetas interrelacionadas?
     -Algunos amigos míos hacen del libro un objeto de culto y yo he aprendido de ellos. Hizo una relación de los libros más importantes que posee, de difícil adquisición, así como con las obras de arte.



     Manifestó, que posee un documento del año 1404, escrito por un notario zaragozano, cien años antes que la humanística comenzara a tener fuerza en España.
      -Actualmente trabajas más en la época del siglo XVI.

                                                           Alfonso XIII
     
     -Normalmente suelo escribir, sobre lo que no sé mucho, me pongo a leer, me tiro dos años leyendo, y cuando tengo las ideas más claras me lanzo, pintura y literatura, artes plásticas, ahora me he metido en un berenjenal sobre Alfonso XIII, un artículo de laboratorio, que ya no se lleva, creo que es una época fascinante.



    A raíz de la lectura de un verso sobre, “Bárbara niña, presiente su martirio”, que pertenece al libro, Devocionario, de Ana Roseti, cuyo comienzo es: no hubo otro rubí más incesantemente codiciado, 



que aquel que por mi cuerpo tumultuoso y núbil, y sabía que toda  la hermosura y el peligro se encontraba allí, como en todos los sueños de los mártires….

                                                   Trabajo de la fotógrafa OUKA Leele

     -Hace unos años relacionaste este Texto de Ana Roseti, nada más que con el trabajo de la fotógrafa OUKA Leele.
      -¿Nos podrías hablar de este trabajo?
    - Se puede representar de varias maneras, pero en este caso, pasando a un peregrino en una embarcación, traigo esta imagen porque es el punto de partida de mi libro.

                                                        El Cid Campeador         
     Se refiere, durante su comentario, a exponer diversas escenas, como cuando el Cid va a postrarse delante de Santiago de Compostela, y al volver se encuentra con la gente discutiendo, porque un leproso quiere atravesar el río, le cubre con su capa y le pasa.


                                                          Zeus

         La escena del cazador  que intenta matar a un ciervo y éste le dice si tu me matas, matarás a tu padre y a tu madre… Aparecen también personajes mitológicos como Hércules, Zeus…, hizo relación a las santas y su virginidad, Santa Paula de Ávila, que se encontraba acosada por un tío, rogó al cielo y de pronto le salió una barba, la mujer barbuda, María Coronel,
    
                                                          El tambor del Bruch

      Hace mención también, al Quijote, al tambor del Bruch, que espantó a las tropas francesas tocando el tambor en un desfiladero, y de otras películas como, el Príncipe Valiente, o el Niño que Amaba los Caballos


       -Una de las características de Ángel Gómez Moreno es la de Interrelacionar Arte y Literatura, Arte y Cultura en el sentido más amplio, y en este aspecto hay un artículo tuyo que me impresionó bastante titulado: La Revaluación de Juan Valdés claves de…, con las danzas macabras de la muerte, memento mori, la figura de la caridad, la figura de D. Juan de Mañara…

-Ya que eres un historiador de la cultura.


      -¿Nos puedes hablar algo de ese artículo?
   -Este artículo habla de lo mío, del vino, porque me aclara un montón de secuencias.
       Cuando me preguntan:
     -¿Qué método sigues, en el trabajo de tus artículos?


     -Intento darle a cada palabra, a cada laguna, el lugar que le corresponde; en algún lugar puede ser el conocimiento del vino, en otro lugar puede ser, la historia de Shakespeare, la raza judía..., en el caso concreto de Juan Valdés Leal, ese artículo que está en la red, lo que hago  es mostrar como la tradición, no es la que se ha expresado en los trabajos serios, hay algo más, sobre todo, elementos nuevos, que corresponden al momento en que se hace este cuadro, como es el anti-intelectualismo que nace con los cistercienses, con frases como ésta: "no te esfuerces en estudiar, cuando te mueras sabrás la verdad".


                                                        Franciscanos y Jesuitas      
     Alude, en otro momento, a los listos de los franciscanos y a los listos de los jesuitas, son de la misma condición, soberbios.


      Surgen los nombres de Fray Luis de León, la Epístola Moral a Fabio, hizo alusión a su familia, mi padre pastor, murió hace poco con noventa y tres años, mi abuelo pastor, mi madre una campesina.



      Cita al Quijote y a los libros de caballerías.

                                                      El haya

      El sauce llorón y las hayas también ocuparon su lugar, en el paisaje de la bucólica; hayas por todas partes, la margarita también tuvo su sitio, en esta amplia y profunda conferencia, y en los lugares donde predominan estas plantas.
La expresión, "amarga como las tueras" la utiliza Cervantes, y es la que usaba mi madre.


                                                              La algarroba                                 El algarrobo, planta que abunda a partir de Murcia en adelante, y en las Baleares, su fruto se utiliza en pastelería, lo compraba, cuando pequeño, en el kiosco y las semillas eran los proyectiles que utilizaba con el tirachinas; cuatro docenas hay que meterlas en un saco, y no se las comerían media docena de elefantes.
     -Vamos a ir terminando con la entrevista, dice Amelina.
    -Ahora, no, que estoy entrando en faena, ten en cuenta que no hemos hablado del vino.


      -Dime, querida Amelina.
     -Tu eres una persona muy vocacional, pero al mismo tiempo, eres una persona muy humilde, a pesar de que eres sabio entre los sabios. 
    -Tu te considerarías, a la manera de Gonzalo de Barceo, recompensado con un vaso de buen vino. 
   -Pues si, me gusta mucho y sobre todo, compartir con las personas que quieres; no espero a que mi hijo haya sacado la carrera, no, la mejor botella la abro con el mejor amigo.



     Al hablar del vino hace referencia a Rinconcete y Cortadillo, cita también un pasaje del Arcipreste en el que se habla del vino.
    Explica cómo se hace el vino tinto, el proceso para aclararlo; hay vinos que tienen la virtud de devolver la salud hasta a los muertos.
  -Pregunta final con connotación doble, por un lado, en estos tiempos tan inciertos que atravesamos.



    -¿Se te ocurre algún argumento sólido, en defensa de las humanidades, y por otro que le dirías a los estudiantes de Filología Hispánica, estudiantes que de manera vocacional aman la literatura, pero que ante ellos se presenta un panorama bastante incierto?

                                                        Atapuerca

      Lo primero, frente a lo que dicen muchos desinformados, las humanidades generan un volumen de negocio superior al de las Ciencias en España. Atapuerca ha generado más ingresos que los trabajos realizados por los ingenieros en cualquier provincia.
     -Hay plazas en todas partes para nuestra especialidad.


      -Vamos a ver, el “pocero”, ¿era de ciencias o de letras?
A los estudiantes, yo les diría que hagan un poco de Historia Antigua, y otro poco de Literatura, y otro poco de Lengua Española, porque hacen falta lectores.


     Terminó dirigiéndose a la cámara, con un abrazo para todos.


     Dñª Amelina, dio las gracias al conferenciante, por compartir entre nosotros su sabiduría, a todos por su asistencia, el haber podido compartir la erudición de este sabio de la tribu, y a él por dejarse caer por Granada.
    -El que quiera pueda venir por casa, y le obsequiaré con uno de mis mejores vinos.



     El que suscribe, este artículo, pidió la palabra para comentar una anécdota con respecto al vino tinto.
   Siendo niño, me mandó mi madre a por un cuarto de litro de vino tinto, al Portalón. Esta bodega se encontraba situada en el Peso de la Harina, próxima a la entrada al Sacromonte. Había una tienda contigua, en aquella época, aquellas tiendecitas eran supermercados en miniatura, lo mismo podías comprar, carbón, que un litro de vinagre, un alfiler, un peine, un racimo de uvas, o una loncha de queso, de un cuarto de queso que es lo que solía haber en la tienda.


                                                            Pellejos de vino

      Nada más entrar al Portalón, se mascaba el olor a vino, pero vino peleón, había unos enormes pellejos que contenían el morapio, que a mí me impresionaban, carteles de toros, en las paredes, de las corridas del Corpus, y sillas de anea sin espaldar, donde los trabajadores, cuando volvían de la faena diaria, se tomaban su cuartillo de aquel vino peleón, antes de volver a casa, como paño edulcorante para  cubrir las penurias y amarguras, debidas a los tiempos que se atravesaban.
Volví a casa con mi cuarto de vino, sin haberme fijado en el color de lo que portaba.
-Hijo, esto no es lo que yo te he dicho que me traigas.
-¡Pepe, mi madre dice que es tinto!
-¡Ah,sí!
¡No te preocupes! metió la botella debajo del mostrador, y en menos que canta un gallo, me lo devolvió, convertido en otro color.
-Bueno, -dijo el conferenciante- hay plantas que pueden cambiar el color del vino blanco, y eso es lo que hizo el bodeguero.



     A raíz de lo sucedido, contó un suceso que le ocurrió a su padre en la contienda española, en la batalla de Teruel. A un soldado lo dieron por muerto, víctima de un disparo, acercándose a él un compañero, le dio a beber un trago de coñac y raudo y veloz se levantó y fue a dar el parte, a la tienda de campaña, donde estaba el jefe que mandaba la tropa.
    Mi padre era un buen amante del vino, cualquier vino por el que se le preguntara, siempre decía, ¡es bueno! ¡es bueno!
      Litro y medio, al medio día, para almorzar y otro tanto para la cena.

                                                   Vídeo completo de toda la entrevista
                                   
                                           José Medina Villalba

















4 comentarios:

  1. Amigo Pepe: Cuando en ocasiones he visitado algunas de las innumerables y antiguas bodegas de vino, que pueblan nuestro querido solar Hispano,he sentido un enorme respeto y admiración por el contesto y por el contenido, este antiquísimo elixir tiene su propia y larga vida, sus normas y costumbres siempre relacionadas con el lugar en que nacen y se crían. Siempre he tenido la impresión de que aquel lugar era algo especial, pues forma parte importante en la cultura de su pueblo, le da prestancia, enjundia, es decir: sustancia, jugo y fuerza. Pues ese mismo o superior respeto debes de haber sentido, al visitar y disfrutar de la conferencia del Sr. Catedrático de la Complutense, que con tanto acierto describes y como en su intervención ha ido mezclando la literatura con el vino, las plantas y el entorno en el que se desarrollado y crecido, de la mano experta de su madre. Una sensación parecida, sentí en una visita que realicé junto con mi esposa a los monasterios de Yuso y de Suso, es decir a San Millan de la Cogolla y aquellos primeros versos escritos en un incipiente castellano. Como sabes el famoso filosofo alumno de Sócrates y conocido por Platón, este sobrenombre no era más que un apodo,a causa de las enormes espaldas que lucía, pues su verdadero nombre era Arístocles; defendió con ahínco al gran filosofo Griego, por la enorme injusticia que los políticos de su tiempo, infligieron a su defendido.
    Ese mismo tesón, esa misma vocación en defensa de la cultura, he podido sentir, tanto en el conferenciante como en el que ha trasladado a este blog sus acertadas impresiones de ese incomparable acto académico.
    Desde la misma puerta de entrada, ha constatado que aquel lugar, aquella facultad, no era un lugar cualquiera, sino algo especial, digno de ser respetado, admirado y cuidado con esmero, pues al igual que el vino en el fondo de la barrica, allí había en gran cantidad, esa madre, esa cuna que da vida, que produce los mejores caldos, que todo hombre necesita para completarse, cultural y espiritualmente. Yo personalmente te agradezco que me hayas facilitado su asistencia, sin haber estado de una forma física en la misma, una gozada para el alma y un fuerte abrazo para ese nuevo Platón, de nombre Pepe Medina, que carga sobre sus espaldas lo que le echen. Tu siempre amigo Pepe Cuadros.

    ResponderEliminar
  2. Querido amigo Pepe, leyendo tu comentario, no sé, en un principio, a que atenerme para contestar a tanto compendio de sabiduría que en el mismo utilizas .
    Por una parte el proceso que se lleva a cabo para la obtención de un buen vino, de los lugares donde tiene su origen, y el carácter que le imprime a las gentes y sitios donde nace: la viña, desarrollo, la bodega, y toma vida en el paladar del que lo consume. En esta materia tu eres un gran experto.
    Yo diría que la cultura, en el ámbito de la intelectualidad universitaria, tiene también su proceso, del que vengo participando durante este curso, unas veces en conferencias en la Madraza con motivo del V Centenario de la muerte del Rey Católico Fernando, del Centenario del poeta Rubén Darío, o en "Tiempos vendrán en que seamos si ahora no somos", Cervantes y Shakespeare, ante sus centenarios....
    Últimamente entrando en el mismo corazón de la intelectualidad universitaria y palpando sobre el propio terreno un acontecimiento de los que corresponden al ciclo "El intelectual y su memoria".
    Aquí y en la Madraza, con las conferencias respectivas, se ha venido, como lo hace el vino en la bodega, dando cuerpo a la cultura, enriqueciéndola y haciendo partícipes a los que hemos tenido la oportunidad de asistir, saboreándola, en nuestros propios sentidos, como se hace con el buen vino degustándolo en el paladar.
    Hacía tiempo que no había entrado en la Universidad, desde que mi amigo Jesús Amaya, presentó su libro de poemas en la Facultad de Medicina, de la que tengo buenos recuerdos cuando hice mi carrera de A.T.S.
    La de Filosofía y Letras me era totalmente desconocida, pero no solo fue una jornada para impregnase de sabiduría en boca del profesor Gómez Moreno, con las plantas, la cultura, el arte, envueltos en determinados momentos con la ilustración de una madre y el gracejo especial del expositor a las preguntas de su correligionaria, la catedrática de Literatura de esta Facultad.
    Me has hecho recordar, cuando yo también estuve en el centro neurálgico, donde nació el castellano, junto con Valpuesta con sus célebres Cartularios, entre ambos se atribuyen ser la Cuna del Castellano.
    Querer hacer un parangón entre los geniales filósofos griegos, Sócrates, el maestro, Platón el discípulo y éste simple aficionado a la cultura, en su rama del lenguaje escrito, sería tan descabellado como hacer un símil, ¡qué digo yo! entre nuestra galaxia en su infinidad de espacio y tiempo, con cualquier ciudad terráquea por bella y grande que ésta fuese.
    Sin embargo, amigo Pepe, ya que estamos un poco de "cháchara", y has tenido el atrevimiento de nombrarme, nuevo Platón, sé tu desde estos momentos el Sócrates, al que éste humilde discípulo le sigue las huellas, que su sabiduría va dejando.
    Tu discípulo, y siempre amigo. Pepe Medina.

    ResponderEliminar
  3. Como siempre, mi querido y muy apreciado amigo, D. José Medina Villalba, lleva a cabo un trabajo verdaderamente ejemplar, acercando la cultura a todos los lugares del mundo a través de este blog, que permite que la entrevista que le hice a Ángel Gómez Moreno -en verdad, un auténtico sabio, de los de verdad, pues es, además, humilde- pueda ser conocida en cada rincón del orbe. Muchísimas gracias, pues, y le voy a mandar al propio Ángel el enlace a esta entrada de tu blog para que pueda disfrutar de su lectura y audición.
    Un fuerte abrazo y la felicitación de Amelina Correa

    ResponderEliminar
  4. La Cultura, es Patrimonio de la Humanidad y como tal debe estar al alcance de todos los seres que pueblan la Tierra.
    Tuve la oportunidad de asistir a esta magistral entrevista, donde tanto la serie de preguntas, que se llevaron a cabo, por parte de la Profesora Catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras, Dñª Amelina Correa Ramón, así como el compendio de sabiduría que expuso y manifestó, el Catedrático de la Complutense, D. Ángel Gómez Moreno, hubiera sido demasiado egoísta, por mi parte, habérmelas guardado y no expandirlas por todo el orbe, teniendo la posibilidad de hacerlo a través de mi blog y de la cantidad de seguidores, que a él concurren.
    Ciertamente, resumir tanta Cultura, Botánica, Literatura y Arte, como allí se hizo, ha sido ardua tarea incompleta, pero unas pinceladas, con el óleo de la sabiduría de estas dos personalidades, se pueden prestar a no darlas en el sitio que le corresponde, pero despertar el interés para los que las lean y poder seguir profundizando en la obra de D. Ángel Gómez Moreno y Dñª Amelina Correa Ramón, serán la mejor recompensa que puede recibir el autor de este trabajo.
    Sin embargo a través del vídeo, que aparece al final, para los que no se contente con el texto escrito, podrán escuchar y ver toda la conferencia completa. (Poned altavoces, para oírla bien)
    Un fuerte abrazo, y mis más efusivas felicitaciones, a ambos, de José Medina Villalba.

    ResponderEliminar